PROGRAMA DE ARTISTAS DE LAVA 2025
LAVA lanza la convocatoria a la sexta edición del Programa de Artistas, #PALA25
PALA consiste en un ciclo de propuestas formativas, coordinado por profesionales del campo del arte, cuyo objetivo es que las/os artistas que quieran participar puedan trabajar, pensar, desarrollar y profundizar sus producciones y prácticas artísticas en torno al arte contemporáneo.
El programa consta de nueve encuentros, incluida la exposición final. Los mismos se desarrollarán a lo largo de 7 meses, en encuentros mensuales durante un fin de semana con uno/a de los/as referentes que fueron invitados. Lila Siegrist será la tutora de la presente edición. El formato de los encuentros de #PALA25 será 100% virtual, exceptuando la muestra final.
DOCENTES #PALA25
Lila Siegrist (tutora general del grupo), Gabriela Guibert, Sofía Desuque, Georgina Ricci, Pablo Sinaí, equipo de LAVA.
CONVOCATORIA
La convocatoria se encontrará abierta desde el 7 de abril hasta el 25 de marzo a las 23:59hs.
El grupo de formación con el que trabajará cada docente nunca superará los veinte (20) participantes.
Lee las bases completas en el siguiente enlace ➡️Bases #PALA25
Sobre Lila Siegrist, tutora de #PALA25
Lila Siegrist (Rosario, 1976) es artista. Escribe y da talleres. Publicó Vikinga Criolla (Yo soy Gilda Editora, 2012), Tracción a sangre (Ivan Rosado, 2013), Destrucción total (Blatt & Ríos, 2014) y Te quiero abrazar mucho (Mansalva, 2020). Se formó en talleres de arte con Juan Grela, Noemí Escandell y Gumier Maier, y en clínicas de escritura con Gilda Di Crosta y Arturo Carrera. Participó en la primera edición de Curriculum Cero, Galería Ruth Benzacar (2002). Recibió el Premio Salón Nacional del Museo Castagnino (2003). Fue becaria de la Fundación Antorchas (2003-2005), International Center of Photography en Nueva York (2007) y Conseil Culture de Bordeaux (2008). Fue convocada por el Observatorio UNESCO Villa Ocampo (2008) para realizar un ensayo fotográfico sobre la intimidad de las hermanas Ocampo. Trabajó en políticas culturales públicas. Es fundadora de la carrera de Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Rosario. Ha publicado textos en Unión y Amistad, danke fanzine, REA, DiarioAR, Página/12, Anfibia.